Créditos de la Imagen:
CTIO/
NOIRLab/
DOE/
NSF/
AURA; Procesamiento:
T. A. Rector (
U. Alaska Anchorage/
NSF’s
NOIRLab), J. Miller (
Gemini Obs./
NSF’s
NOIRLab),
M. Zamani y D. de Martin (
NSF’s
NOIRLab) (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
¿Por qué la Nebulosa Langosta está formando algunas de las estrellas más masivas que se conocen?
Nadie está seguro aún. Catalogada como NGC 6357, la Nebulosa Langosta alberga al cúmulo estelar abierto
Pismis 24 cerca de su centro — un hogar de
estrellas masivas e inusualmente brillantes. El resplandor rojizo generalizado cerca de la región formadora de estrellas interior resulta de la
emisión del gas
hidrógeno ionizado. La nebulosa circundante,
mostrada acá, contiene una
compleja tapicería de gas,
polvo oscuro, estrellas aún en formación, y
estrellas recién nacidas. Los patrones intrincados son causados por
interacciones complejas entre los
vientos interestelares, las
presiones de radiación, los
campos magnéticos y la
gravedad. La imagen fue captada con la
Cámara de Energía Oscura del
DdE sobre el
Telescopio Blanco de 4 metros en el
Observatorio Inter-Americano de Cerro Tololo en
Chile. NGC 6357 se extiende casi 400 años luz y se halla a casi 8,000
años luz de distancia en dirección de la constelación del
Escorpión.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado