Saltar al contenido

Archivo de Ponencias

Charlas sobre astronomía impartidas en las sesiones regulares de cada segundo y último lunes de mes

Titán: una luna singular de nuestro Sistema Solar

    Archivos de la ponencia presentada por nuestro socio Erick Danilo Ramírez en sesión del 25 de septiembre.
    Titán es el mayor satélite natural de Saturno y el segundo en tamaño después de Ganímedes, una de las cuatro lunas galileanas de Júpiter. Titán presenta características inusuales que la distinguen del resto de satélites

    El Misterio del Planeta 9

      Archivos de la ponencia presentada por nuestro socio, José Ricardo Lewy el 11 de septiembre de 2023.

      Desde antes del 2006, el año en que Plutón fue reclasificado como planeta enano, ya se sospechaba que existían miles de objetos más allá de Neptuno. Hoy se sabe que estos objetos presentan órbitas un poco inesperadas, elípticas y muy alargadas, y que se agrupan de forma muy distinta en comparación con el resto del Sistema Solar.

      Tormentas Solares: El Evento Carrington

        La estrella más cercana a nuestro planeta, la misma que posibilitó el surgimiento de la vida, puede ser la que posibilite su extinción. En su constante transformación, el Sol es quien determina el clima espacial de nuestro vecindario. Sus repentinos estallidos de plasma lanzan nubes de partículas eléctricamente cargadas cuyos campos magnéticos interactúan con el de la Tierra y pueden llegar a afectar la tecnología sobre la que los humanos hemos basado nuestra comunicación, trabajo y comodidad.

        Nacimiento, Vida y Muerte del Sol

          Archivo de la ponencia presentada por nuestro socio, José Ricardo Lewy, el 14 de agosto de 2023.
          Nada es para siempre.
          El Sol, estrella de 3ª generación, se formó en una región particularmente densa de una nube interestelar hace unos 4,500 millones de años, cuando el universo tenía unos 9,000 millones de años de edad.

          Las Lunas Galileanas

            Archivo de la ponencia presentada por nuestro socio, Ricardo Alvarado, el 31 de julio de 2023.
            Vistas por primera vez en enero de 1610 a través de un telescopio casero, las “Lunas Galileanas” son, para algunos, la contribución más significativa de Galileo Galilei, su descubridor y en honor a quien reciben su nombre.

            Vida y Muerte de un Sistema Planetario

              Archivo de la ponencia presentada por nuestro socio, Guillermo Barraza, el 10 de julio de 2023.
              ¿Cómo llegamos aquí? ¿Cómo se forman las estrellas y los planetas? ¿Qué sucede durante la vida de una estrella? ¿Cuál será el destino de sus planetas cuando muera? Sé parte de esta misión de viaje interestelar y exploración de sistemas planetarios.