Saltar al contenido

Eventos Astronómicos del Mes – Junio, 2023

    Este mes nos trae lluvias, el solsticio de junio, acercamientos de la Luna y los planetas visibles, dos bonitas conjunciones, Venus en máxima elongación, las constelaciones de verano y el centro de la Vía Láctea. Todo esto y más en nuestra publicación

    Junio 6, 2023. Estrella se Come un Planeta

      Es el fin de un mundo como lo conocemos. Específicamente, la estrella parecida al Sol, ZTF SLRN-2020, fue vista comiéndose a uno de sus propios planetas. Aunque muchos planetas eventualmente mueren al caer en espiral dentro de su estrella central, el evento 2020, que involucró a un planeta parecido a Júpiter, fue la primera vez que fue visto directamente.

      Junio 5, 2023. En el Centro de la Nebulosa Trífida

        ¿Qué está pasando en el centro de la Nebulosa Trífida? Tres prominentes franjas de polvo, que le dan su nombre a la Trífida, llegan todas a juntarse. Montañas de polvo opaco aparecen cerca de la parte inferior, mientras que otros filamentos oscuros de polvo están visibles enhebrados por toda la nebulosa.

        Junio 4, 2023. Colorear el Universo

          ¿No sería divertido colorear el universo? Si así lo piensa, acepte entonces esta famosa ilustración astronómica como un sustituto preliminar. Ud., sus amigos, sus padres o hijos, pueden imprimirla o incluso colorearla digitalmente.

          Junio 3, 2023. Caronte: Luna de Plutón

            Una región polar norte oscurecida y misteriosa, conocida por algunos como Mordor Macula, corona esta vista premier de alta resolución. El retrato de Caronte, la luna más grande Plutón, fue captado por la New Horizons cerca de la aproximación más cercana de la sonda espacial del 14 de julio, 2015.

            Junio 2, 2023. Messier 101

              Grande y bella, la galaxia espiral M101 es una de las últimas entradas en el famoso catálogo de Charles Messier, pero definitivamente no es una de las menos. Con casi 170,000 años luz de ancho, esta galaxia es enorme, casi el doble de tamaño que nuestra Vía Láctea. M101 fue también una de las originales nebulosas espirales observadas por el gran telescopio de Lord Rosse del siglo XIX, el Leviatán de Parsontown.

              Junio 1, 2023. Reciclando a Casiopea A

                Las estrellas masivas en nuestra galaxia Vía Láctea viven vidas espectaculares. Colapsando a partir de vastas nubes cósmicas, sus hornos nucleares arden y crean elementos pesados en sus núcleos. Después de unos pocos millones de años, el material enriquecido es lanzado de regreso al espacio interestelar donde la formación estelar puede comenzar de nuevo. La nube expansiva de restos conocida como Casiopea A es un ejemplo de esta fase final en el ciclo de vida estelar.