Saltar al contenido

Imagen Astronómica del Día

¡Descubre el cosmos! Cada día la NASA publica una imagen o fotografía diferente de nuestro fascinante universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional y nosotros te la presentamos aquí

Enero 17, 2024. América y el Mar de la Serenidad

    Saque sus gafas rojo/azules y revise esta vista estéreo de otro mundo. La escena fue registrada por el comandante de la misión Apolo 17, Eugene Cernan, en diciembre 11 de 1972, una órbita antes de descender para aterrizar sobre la Luna.

    Enero 16, 2024. El Orión que Ud. Casi Puede Ver

      ¿Reconoce esta constelación? Aunque es una de las agrupaciones de estrellas más reconocibles en el cielo, este es un Orión más completo de lo que Ud. puede ver — un Orión sólo revelado por la fotografía hecha con largas exposiciones con cámara digital y post-procesamiento.

      Enero 15, 2024. El Cúmulo Estelar IC 348 desde el Webb

        Algunas veces, son las estrellas más difíciles de ver las que son las más interesantes. IC 348 es un cúmulo estelar joven que ilumina los filamentos de polvo circundantes. El polvo enrollado y fibroso aparece en rosado en esta imagen infrarroja recientemente dada a conocer del Telescopio Espacial Webb.

        Enero 14, 2024. Aurora Dragón sobre Islandia

          ¿Alguna vez ha visto un dragón en el cielo? Aunque los dragones voladores reales no existen, una enorme aurora con forma de dragón se desarrolló en el cielo sobre Islandia en 2019. La aurora fue causada por un agujero en la corona del Sol

          Enero 13, 2024. Circundando al Sol

            La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo, es una elipse. El punto sobre su órbita elíptica donde nuestro planeta está lo más cerca del Sol es llamado el perihelio. Este año, el perihelio fue el 2 de enero a la 1:00 UTC, con la Tierra a casi 5 millones de kilómetros más cerca al Sol que cuando estuvo en su afelio

            Enero 12, 2024. Buenos Días Luna

              Ayer, la Luna estuvo Nueva. Pero el 9 de enero, los madrugadores alrededor del planeta Tierra fueron obsequiados con la vista de una Luna vieja, baja hacia el este a medida el cielo se volvía más brillante antes del amanecer.