
Créditos y Derechos de la Imagen:
Craig Stocks (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
Una estrella cercana ha explotado y los telescopios de la humanidad se están volviendo hacia ella para monitorearla. La supernova, nombrada como
SN 2023ixf, fue descubierta por el astrónomo japonés
Koichi Itagaki hace tres días y localizada subsecuentemente en imágenes automatizadas de la
Instalación Transitoria Zwicky dos días antes que eso. La SN 2023ixf ocurrió en la fotogénica
Galaxia del Molinillo, M101, la cual, estando a sólo 21 millones de años luz de distancia, la convierte en la supernova más cercana vista en los pasados cinco años,
la segunda más cercana de los pasados 10 años, y
la segunda supernova encontrada
en M101 en los pasados 15 años. Las observaciones de seguimiento rápido ya indican que la SN 2023ixf es una
supernova de tipo II, una explosión que ocurrió luego que una estrella masiva se quedó sin combustible nuclear y colapsó. La imagen presentada acá muestra a
la galaxia espiral hogar hace dos días con la
supernova resaltada, mientras que el segundo panel muestra a la misma galaxia hace un mes. La
SN 2023ixf probablemente se abrillantará y permanecerá visible para los telescopios por meses. El estudio de tales
supernovas Tipo II cercanas y jóvenes puede producir
nuevas pistas acerca de
las estrellas masivas y de cómo ellas explotan.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado