Créditos y Derechos de la Imagen:
Fefo Bouvier; Dibujo de Línea:
Alfonso Rosso (Para una versión más detallada haga clic sobre la imagen)
¿Ha visto al ave en la Vía Láctea? Más allá del
hombre en la Luna, el cielo nocturno está lleno con cuentos, y las culturas a través de la historia han proyectado algunas de sus
leyendas más duraderas sobre las estrellas y el polvo arriba. Generaciones de personas ven estos símbolos celestiales, escuchan sus historias asociadas y las van pasando.
Fotografiado acá, está no sólo un segmento de la
banda central de nuestra
galaxia Vía Láctea, sino también, de acuerdo al
folclore de varios pueblos nativos del
Uruguay, la silueta de una gran ave llamada
Ñandú. Además, la huella del Ñandú está asociada con el asterismo de la
Cruz del Sur. En el primer plano, en
silueta, está una estatua de
María Macaela Guyunusa, una mujer indígena del pueblo
Charrúa quien vivió en los 1800 y permanece como un símbolo de la resistencia colonial. La imagen compuesta fue tomada a mediados de abril en
Cabo Polonio, Uruguay, con el
Océano Atlántico en el fondo.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado