Créditos y Derechos de la Imagen:
Bastian Werner (Para una versión con viñetas
vea acá y para una de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
¿Qué está causando esos inusuales arcos en el cielo? Cristales de hielo. Mientras cruzaba un campo de nieve recién caída cerca de
Füssen,
Bavaria,
Alemania, a principios de este mes, el fotógrafo notó que había entrado en una
cellisca. Para que el agua suspendida se congele en una cellisca se requiere de temperaturas bastante frías, y de hecho la temperatura del aire en este día fue medida y se halló que estaba bien por debajo de cero. La
cellisca reflejaba la luz del
Sol ocultándose por detrás de la
Iglesia de San Coleman. El resultado fue uno de los
espectáculos más grandiosos que el fotógrafo había visto alguna vez. Primero, los puntos en
la fotografía presentada acá no son estrellas de fondo sino hielo y nieve suspendidos. Luego, están visibles dos prominentes
halos de hielo: el
halo de 22 grados y el
halo de
46 grados. También están
visibles arcos múltiples, incluyendo, de arriba a abajo, uno
anti-solar (subsolar), uno
circuncenital, uno de
Parry, un
tangente y un
parhélico (horizontal). Finalmente, la curva con forma de
globo que conecta el arco superior con el Sol es
el más raro de todos: es el
arco helíaco, creado por la reflexión desde los lados de
cristales de hielo con forma
hexagonal suspendidos en una orientación horizontal.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado