Créditos de la Ilustración:
NASA,
Swift,
Aurore Simonnet (
Sonoma State U.) (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
¿Qué pasa cuando un agujero negro devora a una estrella? Muchos detalles permanecen desconocidos, pero las observaciones están proporcionando nuevas pistas. En 2014, una
poderosa explosión fue registrada por los telescopios robotizados en tierra del
Censo Automatizado de Supernovas de Todo el Cielo (Proyecto ASAS-SN), con observaciones de seguimiento con instrumentos que incluían al
satélite Swift de la
NASA en órbita a la Tierra. El modelaje computarizado de estas emisiones se ajusta a las de una estrella
siendo destrozada por un distante
agujero negro supermasivo. Los resultados de tal colisión están retratados en la
ilustración artística de arriba. El
agujero negro mismo está representado como un punto negro pequeñito en el centro. Al caer la materia en dirección
al agujero, ésta choca con otra materia y
se calienta. Rodeando al agujero negro está un
disco de acreción de materia caliente que solía ser la estrella, con un
chorro emanando desde el
eje de rotación del agujero negro.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado