Créditos y Derechos de la Imagen: Todd Anderson (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen y para una con viñetas haga clic acá)
A la derecha, vestidas en azul, están las Pléyades. Conocidas también como las Siete Hermanas y como M45, las Pléyades es uno de los cúmulos estelares abiertos más fáciles de ver y más brillantes en el cielo. Las Pléyades contienen más de 3,000 estrellas, están a casi 400 años luz de distancia, y tienen sólo 13 años luz de ancho. Rodeando a las estrellas hay una espectacular nebulosa de reflexión azul hecha de polvo fino. Una leyenda común dice que una de las estrellas más brillantes se atenuó desde que al cúmulo se le nombró. A la izquierda, brillando en rojo, está la Nebulosa California. Nombrada así por su forma, la Nebulosa California es mucho más tenue y por tanto más difícil de ver que las Pléyades. Conocida también como NGC 1499, esta masa de gas hidrógeno brillando en rojo está a casi 1,500 años luz de distancia. Aunque casi 25 lunas llenas podrían caber entre ellas, la imagen compuesta de campo amplio y profundo presentada acá ha captado a ambas. Una inspección más cuidadosa de la imagen profunda también revelará a la región de formación estelar IC 348 y a la nube molecular LBN 777 ( la Nebulosa del Águila Bebé).
Fuente: Astronomy Picture of the Day (APOD)