Créditos de la Imagen:
NASA,
ESA,
CSA,
Jupiter ERS Team;
Procesamiento: Ricardo Hueso (
UPV/EHU) y
Judy Schmidt (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen y para una sin rotulaciones siga
este enlace)
Esta nueva vista de Júpiter es iluminadora. Las imágenes
infrarrojas de alta resolución de
Júpiter desde el nuevo
Telescopio Espacial James Webb (el Webb) revelan, por ejemplo, diferencias previamente desconocidas entre las brillantes nubes flotando alto — incluyendo a la
Gran Mancha Roja — y las nubes oscuras que yacen más abajo. También visibles claramente en
la imagen del Webb presentada acá, están el
anillo de polvo de Júpiter, las brillantes
auroras en los polos, y las lunas de Júpiter
Amaltea y
Adrastea. El canalizado magnético de partículas cargadas sobre
Júpiter de la gran luna volcánica
Io también está visible en la aurora del sur. Algunos objetos son tan brillantes que su luz se
difracta notablemente alrededor de
la óptica del Webb, creando
franjas. El Weeb, que
orbita al Sol cerca de la Tierra, tiene un espejo de más de seis metros de ancho haciéndolo
el telescopio astronómico más grande alguna vez lanzado, con más de seis veces
más área colectora de luz que el
Hubble.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado