Saltar al contenido

Imagen Astronómica del Día

¡Descubre el cosmos! Cada día la NASA publica una imagen o fotografía diferente de nuestro fascinante universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional y nosotros te la presentamos aquí

Octubre 7, 2024. Las Largas Colas del Cometa Tsuchinshan-ATLAS

    Un cometa brillante se está moviendo hacia los cielos de la noche. El C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) se ha abrillantado, y aunque ahora es fácilmente visible a simple vista, está tan cerca del Sol que es todavía difícil de mirar. Fotografiado acá, el cometa Tsuchinshan-ATLAS fue captado justo antes de la salida del Sol desde una montaña en los Andes en Perú.

    Octubre 6, 2024. La Magnífica Cola del Cometa McNaught

      El cometa McNaught, el Gran Cometa de 2007, produjo una cola espectacularmente larga y filamentosa. La magnífica cola se dispersaba por el cielo y fue visible por varios días para los observadores del hemisferio sur justo después de la puesta del Sol.

      Octubre 5, 2024. M27: No un Cometa

        Mientras cazaba cometas en los cielos por encima de la Francia del siglo XVIII, el astrónomo Charles Messier diligentemente mantenía una lista de las cosas que encontraba durante sus expediciones telescópicas que definitivamente no eran cometas. Esta es la número 27 de su ahora famosa lista de «no un cometa».

        Octubre 4, 2024. Cometa a la Salida de la Luna

          El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) está haciéndose más brillante en el cielo del planeta Tierra. Conocido cariñosamente como el cometa A3, este nuevo visitante al Sistema Solar interior está viajando desde la distante nube Oort. El cometa alcanzó su perihelio, su aproximación más cercana al Sol, el 27 de septiembre y alcanzará su perigeo, su distancia más cercana a nuestro planeta, el 12 de octubre

          Octubre 3, 2024. Eclipse al Amanecer

            El segundo eclipse solar de 2024 comenzó sobre el Pacífico. El 2 de octubre la sombra de la Luna se movió de oeste a este, con un eclipse anular visible a lo largo de una angosta trayectoria de la sombre ante-umbral desplazándose principalmente sobre el océano, cruzando tierra cerca del extremo sur de Suramérica, y terminando en el Atlántico sur.

            Octubre 2, 2024. La Galaxia Gran Nube de Magallanes

              Es la galaxia satélite más grande de nuestra galaxia hogar la Vía Láctea. Si Ud. vive en el sur, la Gran Nube de Magallanes (GNM) es bastante notable, extendiéndose casi 10 grados a lo ancho del cielo nocturno, lo cual es 20 veces más grande que la luna llena, en dirección de la constelación sureña del pez dorado (Dorado).