Saltar al contenido

Junio 13, 2025. La Galaxia de Rubin

    Créditos de la Imagen: NASAESA, B. Holwerda (University of Louisville) (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)

    En esta imagen del Telescopio Espacial Hubble, las estrellas brillantes y con puntas se hallan en el plano cercano en dirección de la heroica constelación boreal de Perseo, y bien dentro de nuestra galaxia Vía Láctea. Nítidamente enfocada más allá está UGC 2885, una galaxia espiral gigante a casi 232 millones de años luz de distancia. Con unos 800,000 años luz a lo ancho, comparados con el diámetro de la Vía Láctea de 100,000 años luz, contiene alrededor de un billón (un millón de millones) de estrellas. Eso es unas 10 veces más estrellas que la Vía Láctea. Como parte de una investigación para entender cómo las galaxias pueden crecer hasta tamaños así de enormes, UGC 2885 fue también parte de Un Viaje Interesante y del estudio pionero de la astrónoma estadounidense Vera Rubin, acerca de la rotación de las galaxias espirales. Su trabajo fue el primero en demostrar convincentemente la presencia dominante de la materia oscura en nuestro universo. Una nueva moneda de los E.U. ha sido acuñada en honor a Vera Rubin, mientras que el Observatorio Vera C. Rubin está programado para develar imágenes de su primera mirada al cosmos el próximo 23 de junio.

    Fuente: Astronomy Picture of the Day (APOD)