Saltar al contenido

Tránsitos de la sombra de Titán frente a Saturno

    Para los que tienen un gusto especial por observar al planeta Saturno y su sistema de anillos, saben que a diferencia de Júpiter, las lunas del planeta anillado no suelen ofrecer eventos llamativos como tránsitos, tránsitos de sus sombras frente al planeta, eclipses por la sombra del planeta o eclipses mutuos entre lunas. Eso se debe a que el sistema de lunas y anillos de Saturno se mueve en un plano que puede alcanzar una inclinación de hasta 27° como máximo respecto a nuestra línea de visión, y eso tiene como consecuencia que no sea común ver ese tipo de eventos. Pero no siempre es así. Cada 15 años el sistema de anillos de Saturno se ubica en tal posición respecto a nuestra línea de visión, que básicamente desaparecen de la vista o el ángulo llega a ser muy pequeño. Eso favorece que se puedan ver algunos eventos como tránsitos de sombras y eclipses, sobre todo de su luna más grande: Titán.

    Pues bien, estas condiciones aparecieron en noviembre de 2024, pero el planeta estaba ya muy bajo en el oeste para poder observar este tipo de eventos. La ventana favorable para todo el continente occidental comenzó en mayo pasado y se prolongará hasta octubre de este año.

    ¿Qué necesita? Un telescopio de al menos 80 mm de diámetro, una montura con seguimiento, y un ocular que proporcione al menos 180 aumentos. Actualmente la inclinación de los anillos es de unos 4 grados.

    La sombra más fácil de ver es la de Titán dado que es la más grande de sus lunas. Las otras lunas también pueden proyectar sus sombras, pero son muy pequeñas, y dada la distancia que nos separa de Saturno, eso hace que sea más difícil discernirlas con equipos de aficionado. A veces sería posible ver a la luna y su sombra sobre el planeta. Bajo estas circunstancias es posible ver un tránsito de la sombra de Titán cada 16 días, y aunque la serie de tránsitos de su sombra termina el 6 de octubre, sería posible ver tránsitos de Titán hasta el 25 de enero de 2026.

    Simulación del tránsito de la sombra de Titán del 2 de julio generada con Stellarium.
    Posición de Saturno en la madrugada del 2 de julio y su desplazamiento hasta el amanecer. Este gráfico nos da una idea de la altura a la que estará el planeta en las distintas fases del evento.

    Titán tiene un diámetro de 5,150 km, es incluso más grande que Mercurio, y es uno de los sitios más fascinantes del Sistema Solar. Su atmósfera está dominada por nitrógeno y metano, la cual es 1.4 veces más densa que la atmósfera terrestre. También se sabe que tiene lagos y ríos donde fluyen etano y metano en estado líquido debido a las bajísimas temperaturas en su superficie de -179°C. Si Ud. estuviera suficientemente protegido contra el frío y se tirara en uno de los ríos o lagos de Titán se hundiría, y rápido. Eso se debe a que el metano líquido apenas es la mitad de denso que el agua, y eso haría difícil flotar.

    La gran parte de los tránsitos que podrán verse ocurren en la madrugada, después de la medianoche. Por fortuna, la serie de estos eventos para 2025 favorecen al hemisferio occidental, tal como ocurrirá con la serie de 2038-39.

    Prepare su telescopio, y esperemos tener cielo despejado en las madrugadas de los días mostrados en la tabla de abajo. Las horas listadas están en horario de El Salvador.

    FechaComienzaMedio TránsitoTermina
    Julio 21:404:357:03
    Julio 181:003:446:05
    Agosto 30:252:525:04
    Agosto 1923:52 (del 18)2:014:00
    Sept. 423:25 (del 3)1:092:50
    Sept. 2023:09 (del 19)0:201:34
    Octubre 5 23:32 

    El último evento sólo se verá completa la sombra cuando esté a mitad del tránsito. La sombra irá apareciendo cada vez más al norte hasta luego de octubre cuando la sombra ya no toque al planeta.

    Fuentes: Sky & Telescope, Astronomical League