Saltar al contenido

Mayo 28, 2023. Ida y Dáctilo: Asteroide y Luna

    Este asteroide tiene una luna. La sonda espacial robotizada Galileo, en ruta hacia Júpiter en 1993, encontró y fotografió a dos asteroides durante su largo viaje interplanetario. Al segundo planeta menor que fotografió, el 243 Ida, se le descubrió inesperadamente que tenía una luna.

    Mayo 27, 2023. Neptuno y Tritón en Creciente

      Planeando a través del Sistema Solar exterior, en 1989 la sonda espacial Voyager 2 miró en dirección al Sol para encontrar esta vista del planeta más distante Neptuno y su luna Tritón, juntos en una fase creciente.

      Mayo 26, 2023. El Cúmulo de Galaxias de Virgo

        Las galaxias en el Cúmulo de Virgo están dispersas a través de este campo de visión telescópico de casi 4 grados de ancho. A casi 50 millones de años luz de distancia, el Cúmulo de Virgo es el cúmulo de galaxias grande más cercano a nuestro propio grupo local de galaxias. Prominentes, acá están las brillantes galaxias elípticas de Virgo del catálogo Messier.

        Mayo 25, 2023. El Ojo de Gato Amplio y Profundo

          La Nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543) es una de las nebulosas planetarias mejor conocidas del cielo. Su delineado más familiar se mira en la región central más brillante de la nebulosa en esta impresionante vista de campo amplio. Pero esta imagen amplia y profunda, que combina datos de dos telescopios, también revela su extremadamente tenue halo exterior.

          Mayo 24, 2023. Observatorio Alineado con la Luna Ocultando a Júpiter

            Algunas veces presenciamos a la Luna moviéndose directamente enfrente de — algo llamado ocultación — uno de los planetas de nuestro Sistema Solar. A principios de este mes ese planeta fue Júpiter. Captado acá está el momento cuando Júpiter reaparecía de detrás de la superficie de nuestra Luna.

            Mayo 23, 2023. Los Remolinos de Júpiter desde la Juno

              Las tormentas grandes son diferentes en Júpiter. En la Tierra, los enormes huracanes y los colosales ciclones están centrados sobre regiones de baja presión, pero en Júpiter están sobre altas presiones, y son las tormentas anticiclónicas las más grandes. En la Tierra, las tormentas grandes pueden durar semanas, pero en Júpiter pueden durar años.