Saltar al contenido

Enero 8, 2025. Remanentes de Supernova Grandes y Pequeños

    ¿Qué sucede luego que una estrella explota? Un enorme bólido de gases calientes se dispara en todas direcciones. Cuando este gas choca contra el existente medio interestelar, se calienta tanto que resplandece. Dos tipos diferentes de remanentes de supernova (SNRs) están visibles en la imagen presentada arriba, tomada en el Observatorio Oukaïmeden en Marruecos.

    Enero 7, 2025. Una Aurora y un Arco SAR de Año Nuevo

      Era año nuevo y el cielo estaba doblemente rojo. El año nuevo significa que la Tierra había regresado a su usual lugar en su órbita el 1 de enero, un sitio unos cuantos días antes de su aproximación más cercana al Sol.

      Enero 6, 2025. Galaxias Espirales en Colisión desde el Webb y el Hubble

        Miles de millones de años desde ahora, sólo una de estas dos galaxias permanecerá. Hasta entonces, las galaxias espirales NGC 2207 e IC 2163 se irán separando lentamente una de la otra, creando mareas de material, láminas de gas comprimido, bandas de polvo oscuro, estallidos de formación estelar, y corrientes de estrellas arrojadas.

        Enero 5, 2025. Lanzamiento de Cohete Visto desde la Estación Espacial Internacional

          ¿Alguna vez ha visto el lanzamiento de un cohete — desde el espacio? Una inspección cercana al video en lapsos de tiempo presentado acá, revelará a un cohete elevándose hacia la órbita de la Tierra visto desde la Estación Espacial Internacional (EEI). El cohete Soyuz-FG ruso fue lanzado en noviembre de 2018 desde el Cosmódromo de Baikonur en Kasajistán,

          Enero 4, 2025. Bienvenido al Perihelio

            La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo, es una elipse. El punto a lo largo de su órbita elíptica donde nuestro planeta está lo más cerca al Sol es llamado el perihelio. El perihelio de este año ocurrió el 4 de enero, a las 13:28 UTC (las 7:28 hora de El Salvador), con la Tierra a unos 147 millones de kilómetros del Sol.

            Enero 3, 2025. Par de Eclipses

              Los eclipses tienden a venir en pares. Dos veces al año, durante una temporada de eclipses que dura casi 34 días, el Sol, la Luna y la Tierra pueden casi alinearse. Entonces, la fases de la Luna llena y nueva, separadas por poco más de 14 días, crean un eclipse lunar y solar.