Créditos de la Imagen:
WISE,
IRSA,
NASA;
Procesamiento y Derechos :
Francesco Antonucci (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen y para una con el cúmulo
vaya aquí)
¿Es este en realidad el famoso cúmulo estelar de Las Pléyades? Conocido por sus
icónicas estrellas azules, las
Pléyades se muestran acá en
luz infrarroja donde el polvo circundante sobrepasa en brillo a las estrellas. Acá, se han mapeado tres colores del infrarrojo y se han traducido en visibles (Rojo = 24, Verde = 12, Azul = 4.6
micrones). Las imágenes base fueron tomadas por la orbital sonda espacial
Explorador de Censos Infrarrojos de Campo Amplio (WISE en inglés). Catalogado como
M45 y apodado las
Siete Hermanas, el cúmulo estelar de
las Pléyades está situado por casualidad en una
nube de polvo transeúnte. La luz y los
vientos de las estrellas masivas de las Pléyades repelen con preferencia a las
partículas de polvo más pequeñas, causando que el polvo se vuelva estratificado en
filamentos, tal como se ve. La imagen presentada acá abarca casi
20 años luz a la distancia a las
Pléyades, el cual se encuentra a casi 450 años luz de distancia en dirección de la constelación del Toro (
Taurus).
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado