Créditos y Licencia de la Imagen:
ESA,
Euclid,
Euclid Consortium,
NASA; Procesamiento:
Jean-Charles Cuillandre (
CEA Paris-Saclay) y
Giovanni Anselmi; Texto:
Jean-Charles Cuillandre (Para una versión más detallada haga clic sobre la imagen)
Hay un nuevo telescopio espacial en el cielo: el
Euclides. Equipado con dos grandes cámaras panorámicas, el
Euclides captura la luz desde el rango
visible hasta el
infrarrojo cercano. Tomó cinco horas de observación para que el
espejo primario de 1.2 metros de diámetro del Euclides captara, a través de su
aguda óptica, las más de 1000 galaxias en el
cúmulo de Perseo, el cual se encuentra a 250 millones de
años luz de distancia. Más de 100,000 galaxias están visibles en el fondo, algunas de ellas
tan lejanas como a 10 mil millones de años luz. La naturaleza revolucionario del
Euclides se encuentra en la combinación de su campo de visión amplio (dos veces el área de la luna llena), su gran resolución angular (gracias a su
cámara de 620 megapixeles), y a su visión infrarroja, la cual captura tanto imágenes como
espectros. Los
censos iniciales del Euclides, cubriendo un tercio del cielo y registrando más de 2 millardos de galaxias, permitirán un
estudio de cómo la
materia oscura y la
energía oscura han dado forma a
nuestro universo.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado