Créditos y Derechos de la Imagen: Juan Montilla (AAE) (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
Podría pensarse que la Nebulosa Pacman estaría comiendo estrellas, pero en realidad las está formando. Dentro de la nebulosa, estrellas masivas y jóvenes de un cúmulo están potenciando el omnipresente brillo nebular. Las formas llamativas, acechando en el retrato presentado acá de NGC 281, son columnas polvorientas esculpidas y glóbulos de Bok densos, erosionados por los intensos y energéticos vientos y radiación provenientes de las estrellas calientes del cúmulo. Si sobreviven lo suficiente, las estructuras polvorientas también podrían ser sitios de futura formación estelar. Llamada juguetonamente la nebulosa Pacman debido a su forma general, NGC 281 está a casi 10,000 años luz de distancia en la constelación de Casiopea. Esta detallada imagen compuesta fue hecha a través de filtros de banda angosta en España a mediados de 2024. Combina emisiones de los átomos de hidrógeno y oxígeno en la nebulosa para sintetizar los colores rojo, verde y azul. La escena abarca más de 80 años-luz a la distancia estimada a NGC 281.
Fuente: Astronomy Picture of the Day (APOD)