Créditos y Derechos de la Imagen: Miguel Claro (TWAN); Anotaciones: Judy Schmidt (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen y acá para la versión con anotaciones)
¿Por qué el cielo brillaría como un gigantesco arcoíris repetitivo? Brillo aéreo. Ahora bien, el aire brilla todo el tiempo, pero usualmente es difícil de ver. Sin embargo, una perturbación — como una tormenta aproximándose — podría causar ondulaciones notables en la atmósfera de la Tierra. Estas ondas de gravedad son oscilaciones en el aire análogas a aquellas creadas cuando una roca se lanza en agua quieta. La exposición de larga duración casi a lo largo de las paredes verticales de brillo aéreo, probablemente hace que la estructura ondulante sea particularmente visible. Ok, pero, ¿de dónde se originan los colores? El brillo rojo oscuro posiblemente se originan de las moléculas de OH, a casi 87 kilómetros de altura, excitadas por la luz ultravioleta del Sol. El brillo aéreo de color naranja y verde es posiblemente causado por átomos de sodio y oxígeno ligeramente más arriba. La imagen presentada fue captada durante una escalada al Monte Pico en las Azores de Portugal. Las luces en tierra se originan desde la isla de Faial en el Océano Atlántico. Un cielo espectacular está visible a través del franjado brillo aéreo, con la banda central de nuestra galaxia Vía Láctea subiendo desde el centro de la imagen, y a M31, la galaxia de Andrómeda, visible cerca de la parte superior izquierda.
Fuente: Astronomy Picture of the Day (APOD)