Créditos y Derechos de la Imagen: Timothy Martin (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
Una extensión de gas resplandeciente y polvo oscuro presenta un semblante a modo de ave para los astrónomos del planeta Tierra, sugiriendo su sobrenombre popular, la Nebulosa Gaviota. Este retrato en banda ancha del pájaro cósmico cubre una franja de 3.5 grados de ancho a través del plano de la Vía Láctea, en dirección a Sirio, la estrella alfa de la constelación del Perro Grande (Canis Major). La brillante cabeza de la Nebulosa Gaviota está catalogada como IC 2177, una nebulosa de emisión y reflexión compacta y polvorienta con la masiva estrella HD 53367 incrustada en ella. La región de emisión más grande, que incluye a objetos con otras designaciones de catálogo, es probablemente parte de una estructura a modo de cascarón extensa, barrida por sucesivas explosiones de supernova. El notable arco azulado debajo y a la derecha del centro es un arco de choque de la estrella escapada FN Canis Majoris. Dominado por el resplandor rojizo del hidrógeno atómico, este complejo de gas interestelar y nubes de polvo con otras estrellas de la asociación OB1 Canis Majoris abarcan más de 200 años luz a la distancia estimada a la Nebulosa Gaviota de unos 3,800 años luz.
Fuente: Astronomy Picture of the Day (APOD)