Créditos y Licencia de la Imagen: NSF–DOE Vera C. Rubin Observatory (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen y para una con anotaciones vea acá)
El paisaje celeste interestelar abarca más de 4 grados a lo ancho apiñado con campos estelares en dirección de la constelación de Sagitario y la Vía Láctea central. Una imagen de Primera Mirada captada por el nuevo Observatorio Vera C. Rubin de la NSF-DOE, muestra las brillantes nebulosas y cúmulos estelares que entre las que están estas famosas paradas de las giras telescópicas: Messier 8 y Messier 20. Messier 8, una extensa región de formación de estrellas con más de un ciento años luz de ancho, también es conocida como la Nebulosa Laguna. A casi 4000 años luz de distancia, la Nebulosa Laguna alberga un notable cúmulo de estrellas jóvenes y masivas. Su intensa radiación y vientos estelares energizan y agitan las turbulentas profundidades de esta laguna cósmica. El nombre popular de Messier 20 es la Trífida. Dividida en tres partes por franjas de polvo interestelar, el gas hidrógeno resplandeciente de la Nebulosa Trífida crea su dominante color rojo. Pero los tonos azules contrastantes en la colorida Trífida son debido al polvo reflejando la luz estelar. El Observatorio Rubin visitó al campo de la Trífida-Laguna para adquirir todos los datos de imagen durante partes de cuatro noches (mayo 1-4). A resolución completa, el magnífico paisaje celeste de Sagitario del Rubin tiene 84,000 pixeles de ancho y 51,500 pixeles de alto.
Fuente: Astronomy Picture of the Day (APOD)