Créditos y Derechos de la Imagen: Alberto Pisabarro (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
La galaxia espiral frontal NGC 6946 y el cúmulo estelar abierto NGC 6939 comparten esta toma cósmica, compuesta con más de 68 horas de datos de imagen captados con un telescopio pequeño en el planeta Tierra. El campo de visión abarca casi 1 grado, o sea, 2 lunas llenas en el cielo, en dirección de la norteña constelación de Cefeo. Vistas a través de las tenues nubes de polvo interestelar cercanas al plano de nuestra galaxia Vía Láctea, las estrellas del cúmulo abierto NGC 6939 están a 5,600 años luz en la distancia, cerca del fondo a la derecha en el encuadre. La galaxia espiral frontal NGC 6946 está arriba a la izquierda, pero se halla a unos 22 millones de años luz de distancia. En los últimos 100 años, 10 supernovas han sido descubiertas en NGC 6946, con la última vista en 2017. En comparación, la frecuencia promedio de supernovas en nuestra Vía Láctea es de casi 1 cada 100 años, o algo así. Por supuesto, NGC 6946 es también conocida como la Galaxia de los Fuegos Artificiales.
Fuente: Astronomy Picture of the Day (APOD)