Créditos y Derechos de la Imagen:
Fred Zimmer, Telescope Live (Para una versión de mayor resolución haga clic sobre la imagen)
Cerca del centro de este detallado retrato cósmico, en el corazón de
la Nebulosa de Orión, están cuatro estrellas calientes y masivas,
conocidas como el Trapecio. Reunidas en una región de casi 1.5 años luz de radio, ellas dominan el núcleo del denso Cúmulo Estelar de la Nebulosa de Orión. La radiación ionizante
ultravioleta proveniente de las
estrellas del Trapecio, principalmente de la estrella más brillante
Theta-1 Orionis C, energiza el resplandor visible entero de la compleja región de formación estelar. Con casi tres millones de años de edad, el Cúmulo de la Nebulosa de Orión era aún más compacto en sus años mozos y un
estudio de su dinámica indica que
colisiones estelares desenfrenadas en una etapa temprana podrían haber formado un
agujero negro con más de 100 veces la masa del Sol. La presencia de un
agujero negro dentro del cúmulo podría explicar las altas velocidades observadas en las
estrellas del Trapecio. La distancia a la Nebulosa de Orión de unos 1,500 años-luz lo convertiría en uno de los
agujeros negros más cercanos conocidos al planeta Tierra.
Fuente:
Astronomy Picture of the Day (APOD)
Relacionado