Saltar al contenido

Eventos Astronómicos del Mes – Marzo, 2025

Marzo trae varios eventos astronómicos llamativos. Los principales serán dos eclipses: uno lunar y uno solar, aunque el segundo no será visible en nuestra región. Como todos los meses, la Luna se paseará cerca de los planetas visibles del Sistema Solar: Venus, Júpiter y Marte. La Luna también pasará cerca de las Pléyades. Mercurio alcanzará su máxima elongación. Las constelaciones invernales ahora dan paso a las constelaciones de primavera: Leo, Hidra, Boötes, Cáncer, Virgo, y la Osa Mayor. El centro de la Vía Láctea es visible en los cielos de la madrugada. Temprano en la noche también se puede explorar la región menos brillante de la Vía Láctea, aquella hacia la cual miramos en las noches del invierno boreal. Marzo es mes del equinoccio, lo que implica un cambio de estación: del invierno a la primavera astronómica en el hemisferio norte y del verano al otoño en el hemisferio sur.

Marzo 1. Luna y Venus. Durante el atardecer se podrá encontrar al planeta más brillante de nuestro cielo a la derecha de la Luna. El par de astros serán visibles desde las 18:30 sobre el horizonte oeste. Venus brillará con una magnitud aparente de -4.44 y la Luna creciente estará iluminada apenas en un 5%.

Marzo 5. Luna, Pléyades y Júpiter. Al anochecer la Luna aparecerá cerca del cúmulo de Las Pléyades y de Júpiter. El trío de objetos celestes se podrá observar sobre el horizonte oeste-noroeste. La Luna creciente estará iluminada en un 43%, Júpiter tendrá una magnitud aparente de -2.13 y las Pléyades tendrán una magnitud de 1.59. Esta será una agrupación muy bonita para observar y fotografiar.

Marzo 8. Mercurio en máxima elongación oriental. Mercurio ha estado apareciendo en el cielo de la tarde desde inicios de este mes. El planeta alcanzará su máxima elongación a las 00:00, cuando se encontrará a 18° al este del Sol. En este momento, estará en su punto más alejado al Sol visto desde la Tierra y brillará con una magnitud aparente de -0.10. El mejor momento para observarlo será al anochecer del 7 y del 8 de marzo. Será visible sobre el horizonte oeste, pero habrá que darse prisa puesto que se oculta pronto.

Marzo 8. Luna y Marte. Durante la noche se podrá encontrar al planeta rojo a la derecha de la Luna. El par de astros serán visibles desde las 19:00 sobre el horizonte noroeste. Marte brillará con una magnitud aparente de -0.08 y la Luna creciente estará iluminada en un 75%.

Marzo 13-14. Eclipse total de Luna. La Luna llena de este mes nos traerá un eclipse lunar total. El eclipse iniciará a las 21:57 del 13 de marzo, tendrá su máximo a las 00:58 del 14 de marzo y finalizará a las 04:00 del 14 de marzo. La Tierra produce una sombra que se proyecta hacia el espacio. Esta sombra tiene dos regiones: una poco oscura llama penumbra y otra muy oscura llamada umbra. Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna pasa dentro de cualquiera de estas sombras. Para que suceda un eclipse la Tierra, el Sol y la Luna deben estar alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Luna se ubique dentro de alguna de las regiones del cono de sombra de la Tierra. Los eclipses lunares solo ocurren durante la Luna llena, cuando se encuentra cerca de un nodo de su órbita. Este evento será visible en todo el continente americano.

Mapa del eclipse (fuente: Time and Date)
Etapa del eclipseHora
Inicio Eclipse Penumbral13 Mar, 21:57
Inicio Eclipse Parcial13 Mar, 23:09
Inicio Eclipse Máximo14 Mar, 00:26
Eclipse Máximo14 Mar, 00:58
Final Eclipse Máximo14 Mar, 01:31
Final Eclipse Parcial14 Mar, 02:47
Final Eclipse Penumbral14 Mar, 04:00

Marzo 20. Equinoccio de marzo. El Sol llegará a su punto equinoccial este día a las 03:01. El equinoccio es el momento en el que el Sol, en su movimiento aparente sobre la eclíptica, cruza el ecuador celeste. En esta ocasión, el Sol parece moverse del hemisferio sur al hemisferio norte del cielo. Los equinoccios marcan un cambio de estación astronómica para cada hemisferio. En este caso, se inicia la primavera (equinoccio de primavera) en el hemisferio norte y comienza el otoño (equinoccio de otoño) en el hemisferio sur. Como consecuencia, en el hemisferio norte los días se irán alargando y las noches se acortarán, mientras que en el hemisferio sur ocurrirá lo opuesto. En el día del equinoccio la duración del día y de la noche son prácticamente iguales, de ahí su nombre. Este día se podrá ver salir al Sol exactamente sobre el punto cardinal este y ponerse casi sobre el punto cardinal oeste. Esto ocurre sólo en las fechas del equinoccio.

Marzo 29. Eclipse parcial de Sol. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y oculta al Sol total o parcialmente. Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna cubre solo una parte del Sol. Los eclipses solares sólo pueden apreciarse plenamente en una franja angosta de la superficie terrestre. Fuera de esa franja, sobre una región de miles de kilómetros de ancho, se ven como eclipses parciales. Este eclipse será muy llamativo, pues la Luna cubrirá más del 90% del Sol. Sin embargo, únicamente será visible en algunas regiones de Canadá, Groenlandia, el norte de África y de Europa. El máximo del eclipse ocurrirá a las 04:47 (10:47 UTC). Aunque no será visible desde nuestro país, es probable que haya sitios web transmitiendo en vivo, por lo que podremos disfrutarlo desde donde estemos.

Lugares de visibilidad del eclipse

Eventos de la Luna

EventoFechaHora (GMT-6)Distancia
PerigeoMar 115:20361,966 km
Cuarto CrecienteMar 610:31
Luna llenaMar 1400:54
ApogeoMar 1710:38405,752 km
Cuarto MenguanteMar 2205:29
Luna nuevaMar 2904:57
PerigeoMar 2923:27358,126 km

Estos son los eventos astronómicos más importantes para este mes. Los invitamos a mantenerse pendientes de las publicaciones en nuestra página web y en nuestras redes sociales para más información.

¡Cielos despejados para todos!


Fuentes: FourmilabPhotopillsStarWalkStellariumTime and Date.

Imagen de portada: Marcin Rosadziński.