Saltar al contenido

Eventos Astronómicos del Mes – Mayo, 2025

    Junio es un mes nublado y lluvioso en nuestro país, pero aun así nos trae varios eventos astronómicos llamativos. Como es usual, tendremos llamativos apulsos y conjunciones de la Luna con planetas y estrellas. Las constelaciones del verano empiezan a tomar protagonismo en el cielo nocturno: Cygnus, Lyra, Aquila, Sagitario y el Escorpión. El centro de la Vía Láctea es visible en los cielos de la medianoche.  Junio es un mes de solsticio, cuando el Sol alcanza su máxima declinación norte. Este mes señala el cambio de estación de la primavera al verano en el hemisferio norte y del otoño al invierno en el hemisferio sur. Debido a eso, en el hemisferio norte las noches se vuelven más cortas y los días son más largos.

    Apariencia del cielo el 15 de junio a las 8:00 p.m.

    Junio 1. Luna y Marte. Al anochecer de este día podrá encontrar a Marte a 7.2 grados abajo a la derecha de la Luna. El par de astros estarán visibles desde las 19:00 sobre el horizonte oeste. Marte brillará con una magnitud aparente de 1.29 y la Luna creciente estará iluminada en un 39%. A 2 grados a la izquierda estará también Régulo, en un llamativo apulso con la Luna.

    Junio 9. Luna cerca de Antares. Si al anochecer de este día el cielo está despejado, mire hacia el sureste para encontrar a una Luna casi llena dentro de la “corona” del Escorpión. Cuatro grados abajo a la izquierda de ella podrá encontrar a la estrella Antares. El par de astros serán visibles desde las 19:00 sobre el horizonte sureste. Antares brillará con una magnitud aparente de 0.97 y la Luna creciente estará iluminada en un 98%. A medida que avance la noche, la distancia angular entre la Luna y Antares se irá acortando, y cuando estén por ocultarse en el poniente, los dos objetos estarán a un grado y medio, en un llamativo apulso. De hecho, los observadores en Australia y Nueva Zelanda serán obsequiados con una conjunción y ocultación de Antares por la Luna.

    Junio 16. Conjunción Marte y Régulo. Al anochecer de este día, y si el cielo está despejado, podrá encontrar a la estrella Régulo (α Leonis) a unos 50 minutos de arco a la izquierda de Marte. El par de astros estarán visibles desde las 19:00 sobre el horizonte oeste en una llamativa conjunción. Régulo brillará con una magnitud aparente de 1.32 y Marte brillará con una magnitud de 1.41, pero lo más llamativo será el contraste de colores entre esta estrella ubicada a 79.3 años luz de nosotros contra el anaranjado de Marte, a 14.5 minutos-luz de nosotros y mostrando un disco de apenas 5.14 segundos de arco.

    Junio 19. Apulso de Luna y Saturno. A las 19:11 del 18 de junio Luna y Saturno estarán en conjunción, pero para esa hora ambos objetos estarán todavía bajo el horizonte vistos desde nuestro país. Una vez que se alcen por el este, alrededor de la 1:00 de la madrugada, podrá encontrar a Saturno a 5 grados arriba a la derecha de la Luna. Saturno brillará con una magnitud aparente de 1.05 y la Luna menguante estará iluminada en un 43%. El otro objeto presente en la reunión será Neptuno, casi en conjunción con Saturno, pero brillando a una tenue magnitud de 7.9, por lo que será necesario al menos un binocular para localizarlo. Búsquelo a 1 grado a la izquierda de Saturno.

    Junio 20. Solsticio de Junio. Los solsticios son los momentos del año cuando el Sol alcanza su mayor o menor valor de «latitud celeste», o declinación. Esto hace que lo veamos salir más al norte o más al sur del punto cardinal este. Dado que nos encontramos en el hemisferio norte del planeta, cuando sale lo más al norte del este, el Sol pasa más tiempo sobre el horizonte y se produce el día más largo del año. La declinación del Sol alcanza su máximo valor a las 20:42 de este día, cuando esté a 23°26’ al norte del ecuador celeste, dentro de los límites de la constelación de Taurus. El solsticio de junio marca el inicio del verano astronómico (solsticio de verano) en el hemisferio norte y el inicio del invierno astronómico (solsticio de invierno) en el hemisferio sur. Para nuestro país, donde los cambios estacionales no son tan notorios, el Sol saldrá a las 5:31 y se ocultará a las 18:25, pasando 12h54m en el cielo.

    Junio 22. Apulso Luna y Venus. Durante la madrugada se podrá encontrar a Venus a unos 8 grados a la derecha de la Luna. Una buena hora para verlos sobre el horizonte este son las 4:30. Venus brillará con una magnitud aparente de -4.06 y la Luna menguante estará iluminada en un 13%.

    Junio 29. Conjunción de Luna y Marte. La Luna y el planeta Marte vuelven a encontrarse en el cielo del anochecer, pero a diferencia del apulso de inicios del mes, en esta ocasión podremos verlos en una conjunción muy cercana. Si el cielo está despejado, a las 19:30 podrá encontrarlos sobre el poniente con Marte a medio grado del centro de la Luna. Pero a medida que transcurra la noche esa distancia angular se reducirá, cuando alrededor de las 20:25 la distancia entre el planeta rojo y el borde norte de la Luna será de sólo 5 minutos de arco. A las 20:50 ambos estarán en conjunción, con Marte ahora a 7.5 minutos de arco de la Luna. Ambos estarán suficientemente cerca entre sí para caber en el campo de un telescopio, y también se pueden ver con binoculares.  Marte brillará con una magnitud aparente de 1.48 y la Luna creciente estará iluminada en un 24%.

    Eventos de la Luna

    EventoFechaHora (GMT-6)Distancia
    Cuarto CrecienteJunio 221:40 
    ApogeoJunio 704:44405,551 km
    Luna llenaJunio 1101:43 
    Cuarto MenguanteJunio 1813:19 
    PerigeoJunio 2222:44363,176 km
    Luna nuevaJunio 2504:31 

    Estos son los eventos astronómicos más importantes para este mes. Los invitamos a mantenerse pendientes de las publicaciones en nuestra página web y en nuestras redes sociales para más información.

    ¡Cielos despejados para todos!

    Fuentes: StellariumIn-The-Sky, Calendario Astronómico de Guy Ottewell