A lo largo de su historia, ASTRO ha realizado diversas actividades de divulgación orientadas a proporcionar al pueblo salvadoreño la correcta y oportuna información, científicamente apoyada, sobre los eventos astronómicos y evitar de esta manera el mal uso que algunas personas inescrupulosas hacen de estos fenómenos para alarmar injustificadamente a la población. Con este fin, en muchas ocasiones se han organizado conferencias abiertas y gratuitas para el público. También, nuestros socios han participado, y siguen haciéndolo, en programas de radio y TV. Cuando se presenta un evento muy llamativo, enviamos boletines de prensa a los principales periódicos y otros medios, y estamos listos a prestar nuestra colaboración cuando es solicitada.
Algunos ejemplos de esto han sido: el ya relatado eclipse total de Sol del 11 de julio de 1991, así como varios otros eclipses de Sol y de Luna; la observación de los impactos del Cometa Shoemaker-Lewy 9 contra Júpiter en junio de 1994; el inesperado y espectacular cometa Hyakutake de marzo de 1996; el cometa Hale-Bopp descubierto en julio de 1995 y que fue calificado como el «Cometa de la Década»; el Eclipse Anular de Sol en diciembre de 2001, que tuvo seguimiento por la prensa y la televisión desde nuestro observatorio, etc. Todos estos eventos, y otros más, han sido divulgados y explicados por nuestra Asociación a través de conferencias, artículos periodísticos, entrevistas por radio y TV.






En agosto de ese mismo año, David Levy publicó un artículo en «Sky & Telescope» sobre su visita al país y la inauguración de nuestro observatorio como el primer observatorio privado en Centro América.
A 10 años de su fundación, la Asociación Salvadoreña de Astronomía contaba con unos 40 miembros activos. Este acontecimiento no fue celebrado en su oportunidad, ya que coincidió con los dos terremotos de enero y febrero de 2001; el país y nosotros mismos tuvimos que hacer acopio de fondos para reparaciones de algunos daños en las instalaciones.
Desde 1997 hasta octubre de 2010 se transmitió el programa «Universo» en Radio Clásica (103.3 FM) a las 7:00 am y 7:30 pm, bajo el patrocinio del Observatorio McDonald’s de la Universidad de Texas, y cuyas transmisiones diarias ofrecían información sobre eventos relacionados con la Astronomía.
Congresos Centroamericanos de Astronomía
Los socios de ASTRO, durante la década de 1990, participaron en varios congresos con otros aficionados a nivel centroamericano:
El Primer Congreso Centroamericano de Aficionados a la Astronomía se realizó en Guatemala en noviembre de 1993 y participamos con la delegación más numerosa después de la del país sede, con la asistencia de 17 socios.


El II CCAAA fue organizado por nuestra Asociación en El Salvador en noviembre de 1994, y ha sido el más concurrido con más de 100 participantes.


Al terminar el congreso Stephen O’Meara, un reconocido astrónomo aficionado y editor de la revista Sky & Telescope, se vino a El Salvador para conocer de cerca nuestro proyecto y poder apreciar personalmente las obras realizadas, lo que lo motivó a publicar un artículo en esa prestigiosa revista en el mes de abril de 1997.
Aunque el principal objetivo es que nuestros socios disfruten de su afición en las instalaciones del observatorio, de noviembre a febrero se procura tener al menos dos sesiones abiertas, en las cuales ASTRO ofrece la oportunidad al público en general de visitar sus instalaciones en San Juan Talpa. La programación de las visitas se realiza por invitación a través de la fanpage de Facebook para fechas seleccionadas y que no interfieran con las actividades de observación de los socios. También se reciben solicitudes para visitas organizadas por parte de escuelas y colegios, ya sea al observatorio o por parte de los socios a las instituciones.
De esa forma, desde que se fundó el Observatorio, varios cientos de ojos jóvenes han visto a través de nuestros telescopios y han escuchado sobre los objetos que habitan el universo, sobre qué son, a qué distancia se encuentran y cómo han evolucionado.
Para realizar una visita, favor solicitarla al correo informacionesastro@gmail.com